noticia

Chaves sobre acuerdo con pastores evangélicos para revisar decreto de FIV: hay que ver si es consistente con obligaciones internacionales

Resumen de la nota

El candidato presidencial Rodrigo Chaves explicó cuál sería el alcance de los compromisos a los que llegó con un grupo de pastores evangélicos.

Chaves indicó que revisará si la norma que regula la FIV es consistente con los compromisos legales del país a nivel internacional.

Chaves dijo que le preocupa más esta normativa por la posibilidad de que haya portillos abiertos.

Chaves se comprometió también a eliminar la “ideología de género” para evitar enseñar “ideologías extrañas” a los menores de edad.

Permitir que el sector cristiano propongan candidatos y sus currículums para ser valorados en posiciones de liderazgo en educación, salud y relaciones exteriores.

Colaborar con la Iglesia Cristiana Evangélica, sea de oficio, por decreto, reglamento o ley, para que las iglesias y ministerios de ayuda social evangélicos se les respete y facilite el funcionamiento y el buen desarrollo de sus actividades en todo el territorio nacional desde la Casa Presidencial y los diversos ministerios estatales.

El candidato presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Rodrigo Chaves, indicó este lunes en entrevista con Noticias Repretel, que el acuerdo que suscribió con los pastores evangélicos en el caso de la norma que regula la Fecundación In Vitro (FIV) pasa por revisar si esta es “consistente con nuestras obligaciones legales” como país.

 

La regulación de esta técnica no está amparada en el país por una ley, a pesar de la sentencia que recibió Costa Rica de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH), sino por un decreto presidencial.

 

“Hay que revisar la norma y ver si es consistente con nuestras obligaciones legales a nivel internacional. Si fuera vinculante no hay nada que revisar, punto, es un tema jurídico”, afirmó Chaves.

 

Ante la pregunta si no es una contradicción comprometerse a revisar la norma, a pesar de la sentencia internacional, el exministro de Hacienda dijo que él puede revisar un documento para ver si está de acuerdo o no.

 

Chaves insistió en que su compromiso es revisar, pero no necesariamente cambiar la normativa. 

 

Defender la vida de la madre

 

El otro punto que Chaves prometió revisar, y que dijo le preocupa más, es la norma técnica del aborto terapéutico.

 

“Yo creo que si hay una escogencia entre la vida de la madre y permitir la continuidad del embarazo, hay que escoger la vida de la madre”, apuntó.

 

Luego agregó que hay personas que argumentan que hay portillos abiertos que se podrían usar para propósitos diferentes, y por eso la va a revisar. 

 

El compromiso que Chaves suscribió el viernes 25 de marzo con el “foro cristiano de asuntos políticos” incluye seis puntos más, entre ellos: “No apoyar, ni institucionalizar, ni promover la ideología de género en el Estado Costarricense.

 

Sobre esto último indicó que a él le preocupa que a “nuestros hijos le están metiendo ideologías extrañas”.

 

Los otros puntos son:

2-No apoyar ninguna iniciativa que favorezca el aborto y la eutanasia.

3-Revisar los decretos sobre la Fecundación In Vitro y la norma técnica (aborto terapéutico).

4-Eliminar la ideología de género del sistema educativo costarricense.

5-Permitir que el sector cristiano me proponga candidatos y sus currículums para ser valorados en posiciones de liderazgo en educación, salud y relaciones exteriores.

6-Colaborar con la Iglesia Cristiana Evangélica, sea de oficio, por decreto, reglamento o ley, para que las iglesias y ministerios de ayuda social evangélicos se les respete y facilite el funcionamiento y el buen desarrollo de sus actividades en todo el territorio nacional desde la Casa Presidencial y los diversos ministerios estatales.

 

¿Querés compartir esta noticia?