

noticia
Por tercera elección consecutiva, Costa Rica elige a su presidente en una segunda ronda
Daniel Chinchilla
Resumen de la nota
Costa Rica saldrá este domingo a las urnas para decidir quien será el Presidente número 49 en la historia del país.
José María Figueres Olsen y Rodrigo Chaves Robles buscarán ocupar la silla presidencial en Zapote, tras alcanzar la mayor cantidad de votos en la primera ronda el pasado 6 de febrero.
El Tribunal Supremo de Elecciones dará la orden de apertura en centros de votación a las 6:00 a.m.
Desde el año 2010, cuando se eligió a la expresidenta Laura Chinchilla Miranda, el país ha presenciado tres procesos electorales que se definen en segunda ronda electoral:
- Luis Guillermo Solís Rivera, Partido Acción Ciudadana (PAC) 2014-2018.
- Carlos Alvarado Quesada, Partido Acción Ciudadana (PAC) 2018-2022.
- José María Figueres (PLN)/Rodrigo Chaves (PPSD) 2022-2026.
Debido a que ninguno de los dos candidatos alcanzaron el 40% de los votos emitidos.
De acuerdo con información suministrada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el pasado 6 de febrero se recibieron 2.094.816 votos, de los cuales, 6.262 correspondieron a sufragios en el exterior.
Añadieron que el padrón electoral se conformó por 3.541.908 personas (1.781.439 mujeres y 1.760.469 hombres).
Este domingo Costa Rica elige a su presidente 49 en la historia, entre los candidatos José María Figueres Olsen del Partido Liberación Nacional (PLN) y Rodrigo Chaves Robles del Partido Progreso Social Democrático.
La elección se dará en un escenario de segunda ronda por tercera vez consecutiva desde el 2014.
Por última ocasión, Laura Chinchilla Miranda fue electa presidenta de la República en primera ronda en el año 2010. Desde entonces, Luis Guillermo Solís (2014-2018) y Carlos Alvarado (2018-2022) han sido elegidos por la población votante en segundos comicios.
Desde las 6:00 a.m., el Tribunal Supremo de Elecciones hará apertura de las urnas en todos los centros de votación a lo largo del país.
Contendientes
Chaves, de 60 años, es un economista que laboró más de 30 en el Banco Mundial. También fue ministro de Hacienda en el actual gobierno, por 180 días, entre 2019 y 2020. A mediados del año anterior anunció su aspiración presidencial con el Partido Progreso Social Democrático, agrupación que hasta entonces no había tenido relevancia a nivel electoral.
Por el otro lado está Figueres, ingeniero industrial de 67 años, quien ya fue presidente entre 1994 y 1998 y es hijo del histórico mandatario José Figueres Ferrer, quien abolió el ejército en 1948.
Cuestionamientos
Otro punto de vista
¿Querés compartir esta noticia?
Noticias relacionadas



Bharley Quirós
