

noticia
Diferencias sobre aportes del fideicomiso a campaña de Chaves: presidenta del PPSD sostiene que fueron donación en especie, administrador lo niega
kristin.hidalgo
Resumen de la nota
Hay diferencias sobre los aportes que hizo el fideicomiso “Costa Rica Prospera” a la campaña de Rodrigo Chaves.
La presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Luz Mary Alpízar, dijo a VozyVoto.org que los aportes realizados a su agrupación fueron donaciones en especie, esto pese a uno de los administradores del Fideicomiso, Jack Loeb, lo niega ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El PPSD registró a inicios de julio del 2021 donaciones en especie a nombre de Jack Loeb (administrador del fideicomiso) por ¢44.4 millones, lo que en realidad se trata de los dineros que el fideicomiso aportó para la campaña y la imagen de Rodrigo Chaves.
En oficio al TSE, Loeb negó haber realizado los aportes en especie que la presidenta de la agrupación había registrado al PPSD e indicó que ese dinero se dio al fideicomiso, según lo reveló el diario La Nación.
En entrevista con VozyVoto.org, la presidenta del partido y diputada electa sostiene que el dinero fue entregado como donación en especie a la agrupación y que así se solicitó al administrador del fideicomiso.
“Yo no le dije a Jack que me diera el fideicomiso, él como cualquier otra persona, como Rodrigo, como mi esposo, como cualquier ciudadano donó; si don Jack hoy tiene otra (no completa frase)… Bueno, ahí están los documentos y ahí se verá, pero yo no le dije ‘deme lo del fideicomiso’, fui muy contundente con el tema del fideicomiso”, dijo Alpízar.
Ante la denuncia de una supuesta estructura paralela que financió la campaña de Chaves, el TSE ha indicado que todo dinero destinado para fines políticos debe registrarse desde el momento en que se conoce la aspiración a la presidencia del candidato o precandidato.
Por este caso se tiene una investigación abierta, se pidió el reporte de movimientos bancarios del fideicomiso y se avaló el levantamiento del secreto bancario de cinco de los principales financistas del economista.
Las declaraciones de diferentes actores evidencian las diferencias de criterio sobre los aportes que hizo el fideicomiso “Costa Rica Prospera” a la campaña de Rodrigo Chaves.
La presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Luz Mary Alpízar, dijo a VozyVoto.org que los aportes realizados desde este grupo de empresarios a su agrupación fueron donaciones en especie, esto pese a uno de los administradores del Fideicomiso, Jack Loeb, lo negó ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
En oficio al TSE, Loeb negó haber realizado los aportes en especie que la jerarca de la agrupación había registrado e indicó que ese dinero se dio al fideicomiso y no al PPSD, según lo reveló el diario La Nación.
De acuerdo con el reporte de donaciones, el partido Progreso registró a inicios de julio del 2021 donaciones en especie a nombre de Jack Loeb (administrador del fideicomiso) por ¢44.4 millones, lo que en realidad se trata de los dineros dado al fideicomiso para la imagen y campaña de Rodrigo Chaves.
Sin embargo, en entrevista con VozyVoto.org, la presidenta del partido y diputada electa sostuvo que el dinero fue entregado como donación en especie a la agrupación y que así se solicitó al administrador del fideicomiso.
“Yo no le dije a Jack que me diera el fideicomiso, él como cualquier otra persona como Rodrigo, como mi esposo, como cualquier ciudadano donó; si don Jack hoy tiene otra (no completa frase)… Bueno, ahí están los documentos y ahí se verá, pero yo no le dije ‘deme lo del fideicomiso’, fui muy contundente con el tema del fideicomiso”, dijo Alpízar.
La presidenta de la agrupación indicó que están conscientes de que el tema del financiamiento es “delicado” y aseguró que en su agrupación se han “cuidado” de hacer todo como corresponde.
“Hemos sido ordenados como partido, eso se tendrá que ver en las instancias, pero nosotros tenemos las evidencias de las donaciones que en su momento recibimos”, dijo la militante.
Lea: TSE pide contratos sobre alquiler de casa de campaña de Chaves
La futura diputada explicó que para hacer el reporte de donación en especie se necesitaba tener la boleta de donación y certificación de solvencia de los donantes, documentos que aportó en todos los casos registrados ante el TSE, incluido el de Loeb.
Agregó que la necesidad de reportar todo como donación en especie de debió también a que el PPSD era un movimiento que apenas se estaba consolidando, incluso, no tenían cuenta bancaria hasta mitad de septiembre anterior.
“Si hay que hacer revisión lo haremos. En todo este proceso yo fui contundente, este partido no firmó ningún contrato que tuviera que ver con el tema del fideicomiso, no lo hice en ningún momento y siempre lo dije claramente a los compañeros del movimiento.
“Yo seguí un procedimiento normal, como si usted me va a dar algo para el partido yo le digo ‘llene la boleta de donación’. Tiene que ser a título personal porque porque a título de cédula jurídica el Tribunal no lo permite, eso es tan natural y está escrito en todas las reglamentaciones del Tribunal”, dijo Alpízar.
Sobre todos los procedimientos abiertos en contra de la agrupación y las contradicciones que se tienen entre los mismos participantes del proceso, la presidenta del PPSD afirmó estar tranquila y agregó que todo lo que ha hecho “para servirle al país” y que por eso ha dado “prácticamente la vida”.
Lea: TSE ordena levantar secreto bancario a cinco miembros de fideicomiso usado por campaña de Chaves
Las denuncias y cuestionamientos por el financiamiento y las inconsistencias sobre las donaciones en especie o aportes del fideicomiso son temas que ya se investigan en el TSE e incluso en el Ministerio Público.
“Cualquier persona que te dé algo tiene que llenar la boleta de donación, en un momento en que estábamos comenzando a integrar el movimiento y el partido. Entonces, ese fue el proceso que seguimos y lo que recetamos es lo que dice el Tribunal en su reglamento. Serán temas que tengan que aclararse, pero es lo natural que nosotros hacíamos en un momento en que este partido (PPSD) no tenía cuenta (bancaria)”, justificó Alpízar.
Ante la denuncia de una supuesta estructura paralela que financió la campaña de Chaves, el TSE ha indicado que todo dinero destinado para fines políticos debe registrarse desde el momento en que se conoce la aspiración a la presidencia del candidato o precandidato.
Por este caso se tiene una investigación abierta, se pidió el reporte de movimientos bancarios del fideicomiso y se avaló el levantamiento del secreto bancario de cinco de los principales financistas del economista.
Otro punto de vista
¿Querés compartir esta noticia?
Noticias relacionadas



Bharley Quirós
