noticia

Empresa de casting deberá responder al TSE quién pagó por su participación en video de “salto al vacío”

Resumen de la nota

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pidió a la empresa Inti Casting indicar quién le pago por su participación en el video de “salto al vacío”.

El oficio del TSE se emitió este miércoles 23 de marzo y está dirigido a Rodrigo Gómez Stein, productor ejecutivo de Inti Casting

Establecer si existe o no algún vínculo entre el financiamiento del video con un partido político. Se piden certificaciones de pago para luego compararlos con los estados financieros o registro de donaciones en especie de las agrupaciones políticas.

El Director de Registro Electoral del TSE, Héctor Fernández, dijo a VozyVoto.org que las acciones a seguir dependen de la respuesta que brinde la empresa de casting, por lo que no se descarta solicitar después las mismas explicaciones de pago a otras empresas involucradas.

Las indagaciones del TSE se dan luego de que, el lunes anterior, empezara a circular un video que muestra a jóvenes lanzándose de un edificio, lo que comparan con el voto a favor de Rodrigo Chaves.

 

El TSE aclaró que sus gestiones se relacionan únicamente con el tema del financiamiento y no por el contenido, el cual no les corresponde evaluar.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pidió a la empresa Inti Casting que indiqué quién le pago por su participación en el video de “salto al vacío”.

 

Mediante un oficio enviado este miércoles 23 de marzo a la empresa, se le pide indicar quién asumió los gastos.

 

El documento se dirigió a Rodrigo Gómez Stein, productor ejecutivo de Inti Casting, quien este miércoles firmó un comunicado donde manifestó no tener participación en el guión o creatividad del video y que su única labor correspondió al aporte del “talento humano”.

 

En un primer comunicado, la empresa se refirió a su participación en el video “del PLN”; sin embargo, cerca de una hora después, editó el comunicado y sus publicaciones eliminando la referencia a Liberación Nacional.

 

“En el sentido de investigar, pero desde el punto de vista de financiamiento, ya se giró el día de ayer (miércoles) 23 de marzo  y se notifica hoy (jueves) al señor Rodrigo Gómez Stein, productor ejecutivo de Inti Casting and Estudio, pero no es para ver el contenido, sino para dejar claro lo que corresponde al financiamiento.

 

“Eso es lo que queremos ver, si efectivamente podríamos o no estar en presencia de una donación en especie, si efectivamente podríamos o no estar en una inversión, que es parte del monitoreo que hacemos a los partidos y que tenemos ahí registrado para cuando recibamos la liquidación de gastos. Las gestiones están en ese sentido, pero aún no tenemos ninguna resolución sobre el particular”; indicó a vozyvoto.org el director de Registro Electoral del TSE, Héctor Fernández.

 

Lea: Agencia de casting asegura que fue contratada para “video del PLN” sobre lanzarse al vacío

 

El funcionario aclaró que se trata de una primera acción realizada por el TSE ante el video y que esto no descarta que luego se realicen otras gestiones, por ejemplo, pedir la misma información de pago a la empresa señalada a cargo de la producción “el Drim Tim”.

 

“Lo que estamos tratando de ubicar es si la inversión es acreditable a alguna de las agrupaciones que están en disputa.

 

“Apenas estamos iniciando, es para ver si efectivamente hay algún ligamen a nivel financiero de esta producción con algún partido político. Si ante la respuesta de ellos (Inti Casting) consideramos pertinente también investigar a otras empresas o personas, igual se va a hacer, pero ésta es la primera gestión”, agregó Fernández.

 

El funcionario agregó que en este tipo de casos también se debe tener claro que no existe impedimento legal para que una persona particular pueda invertir su dinero en publicidad a favor de un partido al que apoya; sin embargo, por el momento todo es parte de supuestos, ya que apenas se inicia la indagación que corresponde, la solicitud de información a las partes y la posterior comparación con las liquidaciones de gasto o reporte de donantes de las agrupaciones.

 

Lea: Figueres admite que conocían video sobre lanzarse al vacío, pero asegura que lo rechazaron

 

La investigación del TSE se da luego de que el lunes anterior empezara a circular un video que muestra a jóvenes lanzándose de un edificio, lo que comparan con el voto a favor de Rodrigo Chaves.

 

El TSE aclaró que sus gestiones se relacionan únicamente con el tema del financiamiento y no por el contenido, el cual no les corresponde evaluar.

 

Sobre este tema, el candidato del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Rodrigo Chaves, dijo que responsabilizaba a José María Figueres, mientras que en el PLN lo rechazaban indicando que no “era parte de su campaña oficial”.

 

Sin embargo, la noche de este miércoles, el candidato verdiblanco reconoció que el video sí se presentó como propuesta a su campaña, pero agregó que fue rechazado.

¿Querés compartir esta noticia?