noticia

Fideicomiso está bajo investigación y no ha recibido aval, le aclara el TSE a campaña de Chaves

Resumen de la nota

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró este jueves que el fideicomiso “Costa Rica Próspera” está bajo investigación y no ha recibido ningún aval de su parte.

 

Este jueves el Partido Progreso Social Democrático hizo circular un comunicado en el que señala:

“Una vez más, el departamento de financiamiento de partidos políticos adscrito al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), confirmó que no existe ninguna irregularidad en la creación del fideicomiso para la campaña de Rodrigo Chaves. En una nota emitida por dicha dependencia del TSE, se valida la creación de figuras como fideicomisos o sociedades anónimas para el caso de agrupaciones políticas recién constituidas”, cita el oficio.

Ese comunicado deriva de una respuesta que dio el TSE a un hombre identificado como Carlos Vásquez Landergren, quien en febrero de 2021, le consultó al Tribunal Supremo de Elecciones cuáles eran los parámetros jurídicos y prohibiciones para que un grupo de ciudadanos interesados en participar en decisiones de interés social se organizaran en la conformación de un nuevo partido político.

El TSE aclaró, en un documento público, que a la consulta de Vásquez se le atendió sin hablar particularmente del Partido Progreso Social Democrático y que además el “aval” que da en dicho oficio corresponde a un escenario de previa y posterior creación de un nuevo partido político, sin que tenga nada que ver con el financiamiento de una estructura en el contexto de una campaña política nacional.

“Ante consulta de un particular (Carlos Vásquez Landergren, el 14-2-21), que en su carácter personal, no a nombre de ninguna agrupación política, preguntaba por la legalidad de que un grupo de ciudadanos, con el interés de conformar un partido político, realizaran operaciones para ello y utilizaran figuras financieras, no permitidas para los partidos políticos inscritos, el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, como puede constatarse en el oficio n° DFFP-245-2021 (del 22-3-21), contestó que era válido realizar ese tipo de operaciones, adoptar ese tipo de figuras financieras y utilizarlas, siempre y cuando fuese antes de la inscripción del partido. Esa respuesta que se dio, entonces, es general, no particular a ningún partido y deja claro que esa habilitación de acciones no permitidas para los partidos políticos inscritos se circunscribe al periodo previo a su inscripción. Una vez inscritos deben operar con una cuenta única de donaciones del partido, sometida al régimen de transparencia del financiamiento partidario”, cita el TSE.

En el comunicado de este jueves del Partido Progreso Social Democrático, se cita un párrafo de la respuesta del TSE que dice lo siguiente:

“En atención a los principios de legalidad y autonomía de la voluntad, consagrados en los artículos 11 y 28 de la Constitución Política, y ante la falta de regulación o prohibición sobre el particular, debe entenderse que los dirigentes y militantes de una agrupación política recién constituida podrían crear figuras asociativas simultáneas, como fideicomisos, sociedades anónimas u organizaciones no gubernamentales, para financiar el proceso de constitución, conformación e inscripción de esas agrupaciones políticas”.

Ese extracto hace referencia al derecho que cualquier ciudadano tiene de participar en política y de los alcances que tiene la ley a la hora de crear un partido político antes de una campaña formal y legalmente desarrollada, como la que actualmente se lleva a cabo.

 

El Tribunal Supremo de Elecciones, concluyó su aclaración descartando cualquier otro pronunciamiento o calificación de hechos pues mantiene abierta una investigación sobre la estructura paralela que financió la campaña del Partido Progreso Social Democrático.

“En virtud de existir una investigación en curso en el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, relativa al fideicomiso “Costa Rica Próspera” (constituido el 25-2-2021), la institución no realizará calificaciones sobre ese caso específico”, señalaron.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) desmintió al Partido Progreso Social Democrático a raíz de un comunicado divulgado por la campaña del candidato Rodrigo Chaves Robles sobre un supuesto aval que dio el órgano electoral al fideicomiso “Costa Rica Próspera” para efectos de campaña.

 

La entidad aclaró que el fideicomiso señalado está aún bajo investigación por presunta violación al Código Electoral y además destacó que nunca ha emitido un aval para el mismo, como señaló la campaña de Chaves.

 

Este jueves el Partido Progreso Social Democrático hizo circular un comunicado en el que señala:

 

“Una vez más, el departamento de financiamiento de partidos políticos adscrito al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), confirmó que no existe ninguna irregularidad en la creación del fideicomiso para la campaña de Rodrigo Chaves. En una nota emitida por dicha dependencia del TSE, se valida la creación de figuras como fideicomisos o sociedades anónimas para el caso de agrupaciones políticas recién constituidas”, cita el oficio.

 

Ese comunicado deriva de una respuesta que dio el TSE a un hombre identificado como Carlos Vásquez Landergren, quien en febrero de 2021, le consultó al Tribunal Supremo de Elecciones cuáles eran los parámetros jurídicos y prohibiciones para que un grupo de ciudadanos interesados en participar en decisiones de interés social se organizaran en la conformación de un nuevo partido político.

 

El TSE aclaró en un documento público, que a la consulta de Vásquez se le atendió sin hablar particularmente del Partido Progreso Social Democrático y que además el “aval” que da en dicho oficio corresponde a un escenario de previa y posterior creación de un nuevo partido político, sin que tenga nada que ver con el financiamiento de una estructura en el contexto de una campaña política nacional.

 

“Ante consulta de un particular (Carlos Vásquez Landergren, el 14-2-21), que en su carácter personal, no a nombre de ninguna agrupación política, preguntaba por la legalidad de que un grupo de ciudadanos, con el interés de conformar un partido político, realizaran operaciones para ello y utilizaran figuras financieras, no permitidas para los partidos políticos inscritos, el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, como puede constatarse en el oficio n° DFFP-245-2021 (del 22-3-21), contestó que era válido realizar ese tipo de operaciones, adoptar ese tipo de figuras financieras y utilizarlas, siempre y cuando fuese antes de la inscripción del partido”.

 

“Esa respuesta que se dio, entonces, es general, no particular a ningún partido y deja claro que esa habilitación de acciones no permitidas para los partidos políticos inscritos se circunscribe al periodo previo a su inscripción. Una vez inscritos deben operar con una cuenta única de donaciones del partido, sometida al régimen de transparencia del financiamiento partidario”, cita el TSE.

 

El Tribunal Supremo de Elecciones concluyó su aclaración descartando cualquier otro pronunciamiento o calificación de hechos pues mantiene abierta una investigación sobre la estructura paralela que financió la campaña del Partido Progreso Social Democrático.

 

“En virtud de existir una investigación en curso en el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, relativa al fideicomiso “Costa Rica Próspera” (constituido el 25-2-2021), la institución no realizará calificaciones sobre ese caso específico”, señalaron.

Otro punto de vista

¿Querés compartir esta noticia?