noticia

Por querer implementar escáneres y regla fiscal a municipalidades “me echaron”, afirma Chaves

15/03/2022 6:00 pm
Resumen de la nota

El candidato a la presidencia Rodrigo Chaves asegura que por querer implementar escáneres y regla fiscal “lo echaron” de su cargo como ministro de Hacienda en la actual Administración.

Sus declaraciones se dieron la tarde de este martes en un conversatorio organizado por el Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional.

 

Asegura que en un eventual Gobierno luchará para cobrar impuestos a los evasores y también indicó que la Regla Fiscal está mal diseñada.

Rodrigo Chaves fue ministro de Hacienda de la actual Administración durante 184 días, del 30 de octubre del 2019 al 28 de mayo del 2020.

El candidato a la presidencia indicó que el país pierde $3.600 millones por la evasión de impuestos

El candidato a la presidencia de la República por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Rodrigo Chaves, asegura que por querer cobrar impuestos a evasores, implementar escáneres y aplicar correctamente la regla fiscal “lo echaron” de la actual Administración donde ocupó el cargo de ministro de Hacienda durante 184 días.

 

Así lo manifestó Chaves la tarde de este martes, al participar de un conversatorio organizado por el Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional, el cual se realizó en el auditorio de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA).

 

Al recibir preguntas de los asistentes a la actividades, el candidato fue cuestionado sobre sus planes para hacer que grandes empresas paguen impuestos y dejen de reportar cero ganancias para evitar los pagos.

 

Ante esta consulta, Chaves dijo que en un eventual Gobierno a su cargo tiene el “apetito y antojo” de irse a comer la “bronca” contra los evasores de impuestos.

 

“Diay don Gerardo (persona que consultó), yo me comí esa bronca y por eso me echaron.

 

“Acuérdese cuando yo dije que en Costa Rica se evade entre $3.600 millones y por eso iba a traer $158 millones de tecnología para cruzar las bases de datos y ver donde están los huecos de la manguera ¿Se acuerdan? Se acuerdan cuando Fernando Zamora Castellanos, el abogado de Liberación Nacional y Jefe del Comité de no sé qué cosas de la campaña de don José María (Figueres) interpuso un recurso de inconstitucionalidad porque no, esos sistemas no se pueden poner, porque no se pueden comprar escáneres y ahí está el recurso de inconstitucionalidad”, dijo Chaves. 

 

Lea: Rodrigo Chaves deja Hacienda y critica a Alvarado por favorecer criterios políticos sobre técnicos

 

El economista dijo que su lucha contra los evasores de impuestos será prioridad durante una eventual Administración y reiteró que para eso se ocupa invertir en mejora de equipos e instalación de tecnologías.

 

“Si hay alguien que ha hablado de eliminar esos $3.600 millones de dólares al año que nos roban, fui yo y por eso me echaron, entre otras cosas. Por sacar a las municipalidades de la regla fiscal y usted sabe lo que pasó, un montón de diamante que tuvimos que pagar”, agregó el candidato del PPSD al manifestar que “si hay alguien que ha hablado de disciplina en este país ha sido su humilde servidor, pero la alcahuetería que hay en este país ha sido enorme, eso me costó a mi el puesto, entre otras cosas”, dijo.

 

Empleo Público

“Esa ley no me gusta”, así se refirió el candidato a la presidencia de la República, Rodrigo Chaves, a la Ley de Empleo Público aprobada recientemente y cuya reglamentación le corresponderá asumir a las próximas autoridades que asuman el poder el 8 de mayo próximo.

 

El economista también se refirió a este tema durante el conversatorio de este martes y dijo que su opinión es clara, no apoya la ley y asegura que si él hubiera sido el mandatario a cargo, la hubiera vetado.

 

Chaves dijo que en un eventual Gobierno suyo apostará por cambiar la ley, aunque reconoció que esta tarea también dependerá de los diputados de la Asamblea Legislativa que asumirán el cargo en mayo.

 

“Hay un plazo para reglamentarla, vamos a trabajar en eso muy duro. Tenemos que ver qué fue lo que salió exactamente, consultarlo, porque hay mucho descontento en sectores y bueno, vamos a empezar a reglamentarlo y ver qué cambios se pueden hacer.

 

“Tenemos que sentarnos a cambiarla”, dijo Chaves al reiterar que los cambios van a depender del Congreso y que se tiene que ver cuáles son los sectores que requieren modificaciones, por ejemplo, el candidato mencionó el malestar que tienen los magistrados quienes han indicado que dicha Ley de Empleo Público no les debería aplicar a ellos.

 

Lea: ¿Qué cambios realiza la Ley de Empleo Público?

 

Durante el conversatorio, Chaves dijo que se “si no se le acaba la fiesta a los poquitos que están viviendo en fiesta, se nos va a echar a perder el país a todos”.

 

Para el candidato a la presidencia, la ley de Empleo Público no es una ley “pareja” y “deja muchas preguntas abiertas”.

 

Agregó que al ser parte del actual Gobierno como ministro de Hacienda apoyó que se impulsará la legislación, sin embargo, aclaró que lo presentado finalmente no responde a una verdadera reforma. 

 

“Yo creo que la Ley de Empleo Público es indispensable porque hay falta de equidad transversal entre todos los empleados públicos que es mounstruosa porque hay un desorden enorme en la Administración de la planilla del Estado y que tenemos que, sobre todo, pensar qué clase de Estado queremos al ir hacia delante para hacer lo que es la ley de Empleo Público un manual de personal, en lugar de hacer un manual de personal antes de haber pensado qué Estado queremos.

 

“Entonces, yo no estoy de acuerdo con esa ley de Empleo Público, yo dije el 2 de febrero del año 2020, Costa Rica necesita una ley de Empleo Público y yo le pedí al presidente (Carlos Alvarado) que presente una ley de Empleo Público el 27 de febrero de ese año y ¿qué pasó? no la presentaron, la siguieron diluyendo, haciéndola cada vez más débil, menos justa y menos equitativa y la presentaron en noviembre cuando yo salí del Ministerio de Hacienda y ni siquiera pude comentar sobre el borrador que presentaron”, dijo Chaves.

¿Querés compartir esta noticia?