noticia

Mediante agencia de reclutamiento, Chaves escogió a su candidato a Vicepresidente

Resumen de la nota

El candidato a la presidencia de la República con el Partido Progreso Social Democrático, Rodrigo Chaves, eligió a su candidato para la primera vicepresidencia, Stephan Brunner, por medio de una agencia de reclutamiento.

El proceso de elección y búsqueda de miembros para el equipo de trabajo se dio entre junio y julio del 2021.

Brunner comentó durante su participación en un foro llamado “Encuentro Costa Rica, novena edición” que no conocía a Chaves y que su designación se dio tras el contacto por medio de la agencia de reclutamiento y una conversación de hora y media.

El candidato a la primera vicepresidencia del PPSD contó que tras el ofrecimiento, él indicó a Chaves que le preocupaba que no era popular y que no tenía el perfil para “jalar votos”.

 

Agregó que le advirtió que en el país ese puesto lo ocupaban personas más conocidas, sin embargo, tras mantener el ofrecimiento decidió seguir adelante y formar parte del equipo presidencial.

Stephan Brunner Neibig tiene un doctorado y licenciatura en economía agrícola en Alemania y una maestría en Economía en Estados Unidos.

 

Antes de participar en campaña se encargaba de dar consultorías económicas a nivel privado.

 

Brunner ha ocupado cargos en la función pública, por ejemplo, fue funcionario del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), la Comisión para Promover la Competencia y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), entre otros.

El candidato a la presidencia de la República con el Partido Progreso Social Democrático, Rodrigo Chaves, eligió a su candidato para la primera vicepresidencia, Stephan Brunner, por medio de una agencia de reclutamiento.

 

Así lo contó Brunner este jueves al participar de un foro llamado “Encuentro Costa Rica, novena edición” donde fue entrevistado por Roberto Artavia, presidente de Viva Idea. 

 

“Somos un partido de personas que no se conocen o que no se conocían antes y que lo único que nos une es el objetivo de hacer una propuesta nueva de personas que nunca antes han estado en política y que tenemos una trayectoria limpia”, dijo el candidato a la primera vicepresidencia.

 

Stephan Brunner Neibig tiene un doctorado y licenciatura en economía agrícola en Alemania y una maestría en Economía en Estados Unidos; contó, en su participación, que un amigo le comentó que Chaves estaba buscando personas para su equipo y lo inscribió en la agencia reclutadora que estaba a cargo del proceso.

 

“Te van a llamar”, le dijo ese amigo a Brunner y así ocurrió.

 

“Me llamaron, hice todo el trámite, tuve una reunión con Rodrigo de hora y media y, a partir de ahí, nada más me preguntó si yo lo acompañaría como vicepresidente en la papeleta”, dijo.

 

¿Entonces le ofreció el cargo sin conocerlo? Preguntó el moderador, a lo que Brunner respondió: “así es, don Rodrigo tampoco conocía a Pilar Cisneros, tampoco hay relación familiar o personal con la gran mayoría de los diputados; como te digo, lo único que nos une aquí es el objetivo de ofrecerle a Costa Rica un equipo nuevo, un equipo con experiencia pero que no esta unido pro lazos familiares, ni de amistas y así es como se ha conformado este partido y este equipo”. 

 

El economista indicó que durante la reunión que tuvo con Chaves expresó su preocupación por no ser una persona “popular” y que no le iba a “jalar votos”. Agregó que le explicó que “normalmente” en esos cargos se pone “gente conocida”, sin embargo, al mantenerse el ofrecimiento, decidió aceptar.

 

“Ni la doctora (Mary) Munive (candidata a la segunda vicepresidencia), ni yo, conocíamos a don Rodrigo antes del 19 de septiembre (2021) cuando fuimos ratificados”, agregó.

 

¿Existe riesgo de ruptura del equipo al no conocerse? Se le cuestionó a Brunner, quien reiteró que al estar unidos por un objetivo sólo es necesario que todos sean profesionales y que no cree que vayan a haber problemas.

 

“Estamos demostrando que profesionales pueden trabajar en equipo aunque no se hayan conocido antes”, indicó al reiterar que no conocerse antes no es un obstáculo.

 

Para el candidato a la presidencia, esta manera de formar equipo es la que hace pensar a muchas personas que no tienen equipo para ser Gobierno, sin embargo, aclaró que sí lo tienen y que actualmente se trabaja en la búsqueda de “las mejores personas” para ocupar los diferentes cargos en caso de ganar la segunda ronda electoral.

Otro punto de vista

¿Querés compartir esta noticia?