

noticia
Tras negativa del Banco Nacional, TSE le ordena que entregue información sobre fideicomiso que usó campaña de Chaves
kristin.hidalgo
Resumen de la nota
El Banco Nacional le negó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la información del fideicomiso creado para impulsar la candidatura de Rodrigo Chaves.
La diligencia del TSE se dio la semana anterior, por lo que se procedió a emitir una resolución donde se le indica a la entidad bancaria que dicha información requerida es pública por ser de índole electoral.
El TSE le indicó que debía enviar la información del fideicomiso en 48 horas, plazo que venció la tarde de este jueves y aún no se recibe el reporte.
“Estaremos informando lo correspondiente a la magistratura para que decida lo de su competencia”, indicó el jefe de Financiamiento de Partidos Políticos, Ronald Chacón.
Además, se tramita el levantamiento del secreto bancario de cinco personas involucradas en el fideicomiso y el PPSD.
El TSE investiga desde diciembre anterior el uso de dinero de un fideicomiso para el pago de gastos de campaña del candidato del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Rodrigo Chaves.
El Banco Nacional (BN) negó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la información que corresponde al fideicomiso utilizado para el supuesto pago de gastos de campaña del candidato a la presidencia por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Rodrigo Chaves.
La entidad bancaria dijo que no podía entregar la información porque estaba cubierta por el secreto bancario.
Ante esta negativa, el TSE emitió una resolución donde le indica al Nacional que dicha información tiene carácter electoral, por lo tanto es pública y debe facilitarse.
Esta resolución se emitió esta semana y el BN tenía 48 horas para entregar todo el reporte de los movimientos bancarios del fideicomiso, plazo que el banco incumplió, ya que según el TSE (a las 11:00 a.m. de este viernes 18 de marzo) aún no habían recibido la información solicitada.
“Cuando hay elementos para afirmar que en un grado presuntivo esa cuenta ha sido utilizada para el financiamiento de partidos o campañas, pierde el carácter de confidencial y se vuelve pública.
“En esa resolución, el Tribunal afirma que la actuación del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos era correcta, que la información es pública y que debe brindarse a la mayor brevedad para que se continúe con las pesquisas que lleva a cabo el departamento en el expediente de la investigación administrativa preliminar”, explicó el vocero del TSE, Andrei Cambronero.
La entidad electoral requiere de esta información porque lleva a cabo desde diciembre anterior una investigación por el supuesto uso de un fideicomiso para el pago de gastos de campaña de Chaves, tales como alquiler de la casa de campaña, publicidad, alquiler de salones para conferencias de prensa, entre otros.
Otra de las diligencias incluyen a cinco personas involucradas en el fideicomiso y el PPSD, de las cuales no se compartieron sus nombres por la confidencialidad del proceso.
“El departamento de Financiamiento de Partidos Políticos elevó el día miércoles al Tribunal Supremo de Elecciones, ahora sí, para levantar el secreto bancario de cinco personas. Esta gestión está siendo estudiada por el pleno de magistrados electorales quienes, según nuestro diseño constitucional, actúan como jueces especializados de la República como órgano jurisdiccionales que son, pueden ordenar el levantamiento del secreto bancario y el secreto tributario según lo ha establecido jurisprudencia que viene desde hace ya varios años”, agregó Cambronero.
Otro punto de vista
¿Querés compartir esta noticia?
Noticias relacionadas



Bharley Quirós
