

noticia
Pensiones de lujo, precio de combustibles y costo de la vida marcaron debate entre Chaves y Figueres en Teletica
Bharley Quirós
Resumen de la nota
Chaves y Figueres se midieron en el debate de Teletica este jueves donde los ataques y la discusión en temas como pensiones de lujo, costo de vida y precio de los combustibles fueron la tónica.
Sí, a pesar que los candidatos hablaron de un debate de altura, los ataques personales se mantuvieron entre los candidatos, por ejemplo criticando sus capacidades, y a la de sus equipos.
Chaves insiste que Figueres no quiere quitarlas, mientras el verdiblanco rechaza esa afirmación aunque recuerda que ya la Sala IV ha dictado resoluciones sobre ellas.
Chaves rechaza la idea de bajar el costo de 100 colones por litro como propone Figueres porque esa medida significa para el Estado 2000 millones de colones.
Figueres cuestiona que se puedan hacer cambios sólo por decreto como propone Chaves, mientras que el exministro de Hacienda insiste que sí es posible.
En el penúltimo debate presidencial antes del 3 de abril, los candidatos del Partido Liberación Nacional (PLN), José María Figueres y del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Rodrigo Chaves continuaron con ataques personales mientras debatieron más sobre temas concretos como las pensiones de lujo, el costo de la vida y la rebaja en los combustibles.
El debate organizado por Teletica inició con una consulta para ambos sobre cuál propuesta apoyaría del otro.
Chaves dijo estar de acuerdo en la urgencia de generar empleo que también propone Figueres, pero sin restar recursos a instituciones públicas o programas de bien social.
El candidato del PLN no habló de ninguna propuesta del ex ministro de Hacienda y comenzó con los primeros ataques, al insistir que el país ocupa experiencia y no improvisación.
Propuesta ROP
Figueres comenzó el bloque de preguntas entre ellos explicando que él propone usar el 30% del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarios (ROPC), (también conocido como ROP) para que las personas puedan bajar sus deudas personales, y le preguntó a Chaves por qué él se opone a eso.
El candidato del PPSD dijo que él no se opone, pero sí a que se use el ROP para pagar la tarjeta de crédito a los bancos privados.
Pensiones de lujo
Chaves en su turno preguntó a Figueres si él eliminaría las pensiones de lujo que aseguró le cuesta 1.1 billones de colones al presupuesto nacional.
El expresidente dijo que está en contra de las pensiones de lujo y que ya la Sala Constitucional ha metido fallos que las baja a la mitad de lo que originalmente fueron y que “todo lo que se pueda hacer para bajarlas más se hará”.
Agregó que lo que no dice Chaves, es que él propone una unificación de todos los regímenes de pensiones, lo que afectaría por ejemplo a los educadores del magisterio nacional que es un régimen consolidado.
Chaves en su respuesta recordó que muchos maestros fueron “garroteados” en la huelga del primer gobierno de Figueres, cuando los obligaron a irse al IVM.
Y agregó que el ex presidente ha recibido desde que tiene 43 años, 740 millones de colones en su pensión de lujo como ex mandatario.
Figueres respondió que desde que salió del gobierno estableció una fundación que ha financiado programas ambientales, de educación y diferentes esfuerzos comunales.
“Eso es lo que yo he hecho con mi pensión Rodrigo, la he invertido en el bienestar de los costarricenses”, afirmó.
“José María está bien que usted haga caridad yo lo encomio por eso, pero haga caridad con sus propios recursos no con los recursos de los contribuyentes”, respondió Chaves.
En esta discusión Chaves dijo que “no conocía a nadie más veleta” que a Figueres, mientras que el verdiblanco le recriminó cuando habla de hacer un debate de altura.
Combustible
Otro tema que creó debate entre los aspirantes fue el tema de la rebaja a los combustibles.
Figueres preguntó a Chaves por qué se opone a una rebaja de 100 colones por litro que es una propuesta suya y que podría ser aprobada en las próximas semanas en el Congreso tras ser acogida por las fracciones.
Chaves volvió a responder que no se opone, pero lo llamó “populista e irresponsable” porque esa propuesta le costaría al país 250 mil millones de colones al Estado y que no dice de dónde los sacará.
El candidato del PPSD prometió que rebajaría los combustibles evitando que el tipo de cambio llegue a los 2000 colones, pero no explicó cómo.
El liberacionista respondió que es ahora que los costarricenses, los transportistas, los taxistas y el sector agropecuario que ocupan una rebaja porque el dinero no alcanza y le pidió sensibilidad sobre la situación.
Agregó que para sustituir esos recursos el Estado debe socarse la faja también y por ello se tomarían ganancias de algunas instituciones públicas, aunque Figueres no dio cifras y nombró cuáles entidades.
Costo de la vida
Figueres le cuestionó a Chaves cómo piensa bajar el costo de la vida por decreto cómo ha dicho en muchas ocasiones, “¿por qué le miente a los costarricenses?”, le preguntó.
Chaves respondió que existen en Costa Rica instancias legales y capacidad de decisión, y que el precio del arroz es alto porque hay un decreto firmado desde el primer gobierno de Figueres que lo encarece.
“Lo mismo con las medicinas, hay un monopolio creado por el Ministerio de Salud que un presidente con conciencia social verdadera que no ayude a amigos, podría ordenar homologar la listas de importación sin monopolios”, indicó Chaves.
Figueres insistió que eso no es como lo afirma Chaves y que él propone cuatro medidas concretas para bajar el costo de la vida.
Bajando el precio de los alimentos, arreglando los problemas de intermediación entre productos y consumidores.
“Sí bajar el costo de las medicinas, pero no comprándose la bronca con las que los importan, sino parándose de frente a los producen las medidas en el exterior que las manda al país más caras”, respondió.
Este viernes será el último debate de los candidatos en Repretel a partir de las 8:00 p.m.
Otro punto de vista
¿Querés compartir esta noticia?
Noticias relacionadas



Bharley Quirós
