

noticia
PLN y empresa de Eloy Mora pidieron prórroga al TSE para entregar informe sobre video de “salto al vacío”
Bharley Quirós
Resumen de la nota
Tanto el PLN como la empresa Drim Tim de Eloy Mora solicitaron prórrogas al TSE para entregar información sobre la producción y financiamiento del video conocido como “salto al vacío”
La información fue dada a conocer este viernes en conferencia de prensa realizada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)
El TSE debe resolver este viernes si otorga la prórroga al partido y la empresa.
En el caso de la empresa Inti Casting, ya presentó su informe, pero este no revela si el PLN pagó por la producción del video.
No, el TSE no tiene plazo para culminar el proceso y es un hecho que no estará antes de las elecciones.
La dirigencia de campaña del Partido Liberación Nacional (PLN) y la empresa Drim Tim del fotógrafo Eloy Mora solicitaron al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) una prórroga para entregar la información solicitada en la elaboración del video conocido como “salto al vacío”.
Así lo indicó este viernes en conferencia de prensa, el director general de Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos, Héctor Fernández y el jefe de este departamento, Ronald Chacón.
Fernández explicó que el TSE está investigando el origen del financiamiento del video y no su contenido, ya que por ley ellos no pueden hacer valoraciones sobre el tipo de mensaje que se difunde.
Chacón agregó que en principio se enviaron cuatro oficios solicitando la información, además del PLN y de la empresa Dim Tim, se trasladaron las solicitudes a Inti Casting, que ya entregó su reporte, y a los dueños del edificio Sigma donde se grabó el video, quienes tampoco ha respondido.
En el caso del PLN, la solicitud de prórroga es por un plazo de 10 días, mientras que en el caso de Mora este no indicó días de plazo.
Chacón dijo que la respuesta del TSE para otorgar ese tiempo adicional debe resolverse este viernes.
“Es usual que en este tipo de casos las prórrogas se concedan, en todo caso es un asunto que está siendo valorado en estos momentos”, indicó el funcionario.
El PLN argumenta su solicitud debido a que se está a dos días de las elecciones, mientras que el caso de la empresa es más tiempo para recabar la información.
“Lo que pedimos a Drim Tim es información referente al pago, respecto al video”, agregó Chacón.
El martes 29 de febrero, Mora subió un video en su página de Facebook donde habló del tema:
“Con respecto a la parte política, el Tribunal Supremo de Elecciones nos solicitó una información. Durante esta semana debemos rendir un informe de cómo se dieron las situaciones, y el tribunal lo va a saber (…) vamos a darle cuentas a quien ahora es el único órgano que merece cuentas, vamos a diseñar el informe y quiero que sepan que se va a decir la verdad…”, dijo Eloy Mora en el video.
La jefa de campaña del PLN, Alicia Fournier, y el candidato José María Figueres aceptaron que recibieron el video, pero que lo rechazaron por su contenido, aunque han negado que hayan pagado por su producción.
Mientras que el candidato del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) Rodrigo Chaves, dijo en el debate de Grupo Extra, que ellos tenían las facturas de la producción del video pagadas por el PLN, pero nunca las dio a conocer.
El video fue blanco de críticas y condenas por hacer referencia al suicidio cuando se criticó la poca experiencia del candidato Chaves.
La empresa Inti Casting ya envió el reporte, aunque no revela si el PLN hizo algún pago por el mismo, mientras que los dueños del edificio tienen tiempo hasta ahora para responder y no han pedido prórroga.
Hernández explicó que no hay un plazo para finalizar este tipo de investigaciones e incluso puede tardar meses, por lo que es imposible que haya una resolución antes de las elecciones.
Otro punto de vista
¿Querés compartir esta noticia?
Noticias relacionadas



Bharley Quirós
