

noticia
“Tengo 5 millones de jefes y a ellos tendré que darles cuentas”, dice el presidente electo Rodrigo Chaves
kristin.hidalgo
Resumen de la nota
El presidente electo de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, aseguró este lunes 4 de abril, a un día obtener la mayoría de votos, que a partir de mayo próximo tendrá “5 millones de jefes y a ellos tendré que darles cuentas”.
El economista de 60 años dio declaraciones al programa Nuestra Voz, donde indicó tener el gran reto de cumplir con todas las promesas de campaña y atraer la confianza de las personas que no votaron en la segunda ronda electoral, o bien, que dieron su apoyo a Liberación Nacional.
“Yo creo que el desafío es claro, lo acepto con humildad, pero también con valentía. La prueba de la receta es probar el plato y entonces me toca a mi ahora, ante la desconfianza que demostraron los que no quisieron votar y mas que la desconfianza, también la indiferencia, y a quienes votaron en contra mía, yo extiendo un abrazo cariñoso, un corazón abierto a los liberacionistas.
“Les agradezco que hayan salido a votar, que hayan participado, entonces el desafío es mío y demostrar que verdaderamente lo que yo he dicho, de querer servir en lugar de servirme, es una realidad y no seguir hablando al respecto, sino probarlo con hechos específicos”, dijo Chaves.
Rodrigo Chaves dijo que antes de salir a dar el discurso donde aceptó los resultados y su elección como presidente, llamó “cuatro o cinco veces” a José María Figueres, su contrincante de la segunda ronda.
Explicó que el candidato liberacionista no le contestó “me imagino que estaba muy ocupado” y que, por esa razón, le dejó un mensaje de voz, del cual aún no recibe respuesta.
El actual presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, sí se comunicó con Chaves tras darse a conocer los resultados y le ofreció realizar en conjunto una “transición” la cual esperan que sea “ordenada y efectiva”.
Ambos quedaron en reunirse “lo más antes posible”.
Chaves obtuvo 52,88% (1.012.673) votos durante la jornada de segunda ronda electoral que se llevó a cabo este domingo 3 de abril, con 94% de las mesas escrutadas.
Por su parte, su contrincante político José María Figueres obtuvo 47,12% (902.383).
El presidente electo de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, aseguró este lunes 4 de abril que a partir de mayo próximo, al asumir el poder, tendrá “5 millones de jefes y a ellos tendré que darles cuentas”.
El economista de 60 años será el presidente número 49 de Costa Rica y aseguró este lunes en el programa Nuestra Voz que asume con mucha responsabilidad el mandato del pueblo y espera lograr la confianza de quienes no votaron este domingo, o bien, de los que votaron por su contrincante, José María Figueres.
“Yo creo que les tocará a los historiadores explicar lo que pareciera ser una gran revolución en la historia política de este país, en la que el partido más joven y con menos recursos, que nunca ha tenido ni siquiera un síndico, elige a una persona que vivió muchos años fuera de este país, contra una campaña política que disputó el partido más viejo con una cantidad enorme de recursos, de estructuras y de conexiones en el país.
“Ahí hay una señal muy clara, es una señal que también hay que combinarla con el hecho de que, lastimosamente, hubo muchísimo abstencionismo”, dijo Chaves.
El presidente electo dijo que el mensaje es directo y muestra que las personas quieren un cambio, al menos así lo interpreta tras los resultados de este domingo.
Chaves reconoce que tiene el reto de mostrar con hechos que cumplirá sus promesas de campaña y para eso pide una oportunidad al pueblo.
“Yo creo que el desafío es claro, lo acepto con humildad, pero también con valentía. La prueba de la receta es probar el plato y entonces me toca a mi ahora, ante la desconfianza que demostraron los que no quisieron votar y mas que la desconfianza, también la indiferencia, y a quienes votaron en contra mía, yo extiendo un abrazo cariñoso, un corazón abierto a los liberacionistas.
“Les agradezco que hayan salido a votar, que hayan participado, entonces el desafío es mío y demostrar que verdaderamente lo que yo he dicho, de querer servir en lugar de servirme, es una realidad y no seguir hablando al respecto, sino probarlo con hechos específicos”, dijo Chaves.
Para el economista ya no es momento de ver atrás o “hacer autopsias” sobre las razones por las que algunas personas votaron por él, esto refiriéndose a que muchos ciudadanos indicaron en encuestas que apoyaban a Chaves para votar contra Figueres.
Para el exministro de Hacienda, lo importante es que se ganó el partido y no importa si el marcador fue 10 a 0 o 1 a 0.
“Los tres puntos se van al equipo que ganó y en este caso no son puntos sino responsabilidad, porque como yo dije ayer (domingo), en este caso no gané ni una medalla ni un trofeo, es una responsabilidad que da un pueblo a través de los mecanismos constitucionales.
“Yo no me voy a poner a contar si ganamos 1 a 0 o 10 a 0, de hecho, ya no importa el marcador, sino cómo vamos a jugar en un verdadero juego donde los oponentes que tenemos en la cancha son el desempleo, el altísimo costo de la vida, la corrupción y la necesidad de mejorar los servicios públicos, y en eso es lo que yo me quiero enfocar”, agregó Chaves al enfatizar en que “entiendo que la responsabilidad es mía, yo tengo 5 millones de jefes y a ellos les tendré que dar cuentas de sí hice lo posible o lo mejor que podemos”.
El economista dijo que tras conocer los resultados de la segunda ronda llamó unas “cuatro o cinco veces” a Figueres, sin embargo, no obtuvo respuesta y por esa razón decidió dejarle un mensaje de voz, el cual aún no responde: “me imagino que estaba muy ocupado”.
Además, la noche de este domingo tuvo la oportunidad de conversar con el actual mandatario, Carlos Alvarado Quesada, quien le llamó “de iniciativa propia” y le indicó que ponía a sus ministros a disposición de Chaves para lograr una “transición ordenada y efectiva”; además, quedaron en reunirse “lo antes posible”.
Otro punto de vista
¿Querés compartir esta noticia?
Noticias relacionadas



Bharley Quirós
