

noticia
TSE envía a Tributación documentos de solvencia económica del principal comprador de bonos de Chaves
kristin.hidalgo
Resumen de la nota
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) envió a la Dirección General de Tributación (DGT) los documento de solvencia económica que entregó el principal comprados de bonos de la campaña de Rodrigo Chaves.
Se trata de Erick Quesada Gutiérrez.
“Se puso en conocimiento de la Dirección de Fiscalización de la General de Tributación parte de la información para lo que, en el marco de su competencia, pueda resultar de interés”, indicaron en el TSE.
La información financiera de Quesada Gutiérrez se envió a Tributación desde el pasado 22 de marzo.
El TSE solicitó dicha a información a Quesada Gutiérrez por tratarse del mayor comprador de bonos del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
De acuerdo con el registro de la agrupación, adquirió 167 bonos que le costaron ¢100 millones. Los compró con un descuento del 40 por ciento, por lo que tendrá una ganancia de ¢67 millones.
En respuesta a VozyVoto.org el Ministerio de Hacienda confirmó que actualmente se realiza la revisión de los documentos aportados por el financista.
“La DGT está realizando las gestiones de control tributario relacionadas con la persona física indicada en el oficio de referencia (enviado por el TSE), iniciando con la identificación de las actividades económicas y las obligaciones fiscales formales que le procedan”, indicaron.
De acuerdo con el candidato, el financista de su agrupación no es miembro de la campaña y aseguró que sólo “lo ha visto una vez y lo saludó una vez”.
Indicó que es un empresario aunque evitó detallar qué tipo de empresas tiene.
“Nosotros lo que hicimos fue verificar que cumpliera con todos los requisitos legales; el dinero obviamente viene de una transacción bancaria, quiere decir que ese dinero fue sujeto a todos los requisitos que impone el sistema jurídico, el sistema legal en Costa Rica para asegurarse que el dinero sea legítimo”, dijo Chaves.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) envió a la Dirección General de Tributación (DGT) los documento de solvencia económica que entregó el principal comprador de bonos de la campaña de Rodrigo Chaves, Erick Quesada Gutiérrez.
“Se puso en conocimiento de la Dirección de Fiscalización de la General de Tributación parte de la información para lo que, en el marco de su competencia, pueda resultar de interés”, indicaron en el TSE a VozyVoto.org.
La comunicación entre entidades se hizo mediante el oficio No. DFPP-403-2022 “dada la cuantía de la compra de certificados de cesión” realizados.
De forma paralela, el Tribunal mantiene el análisis de la información entregada días atrás, esto luego de se tuvieran diversas dificultades para lograr localizar al empresario. Incluso, en el TSE tuvieron que pedir ayuda al Partido Progreso Social Democrático (PPSD) para ubicarlo.
Lea: TSE busca corroborar solvencia económica de mayor financista de campaña de Chaves
De acuerdo con el registro de la agrupación, Quesada Gutiérrez adquirió 167 bonos que le costaron ¢100 millones. Los compró con un descuento del 40 por ciento, por lo que tendrá una ganancia de ¢67 millones.
En VozyVoto.org consultamos a Tributación, del Ministerio de Hacienda, cuál es la gestión que se realiza tras recibir el oficio del TSE.
Las respuestas llegaron por parte del director de Tributación, Carlos Vargas, quien indicó que “efectivamente, la DGT está realizando las gestiones de control tributario relacionadas con la persona física indicada en el oficio de referencia, iniciando con la identificación de las actividades económicas y las obligaciones fiscales formales que le procedan”.
Vargas explicó que los procesos de revisión que se deben realizar con la información entregada consisten en:
“Inscripción, presentación de declaraciones de autoliquidación, emisión de comprobantes electrónicos, pago y veracidad de los movimientos contables, así como de las empresas vinculadas, ya sea registral y/o comercialmente; todo ello con el fin de determinar si hay aspectos tributarios que impliquen o constituyan indicios razonables de incumplimiento, para, en función de esto programar las actuaciones correspondientes”, indicó.
El director de Tributación dijo que la relación entre el Ministerio de Hacienda y el TSE siempre ha sido de coordinación y colaboración en cuanto al intercambio de información, no solamente durante época electoral.
Se agrega que es habitual que el Tribunal envíe informaciones que considere de interés para la revisión en la entidad que corresponde, esto relacionado, principalmente a temas relacionados con donadores y proveedores de todos los partidos políticos, “incluidos los inversionistas en bonos”.
Consultamos la cantidad de casos similares que se han registrado, es decir, la cantidad de casos donde el TSE envía información a Tributación sobre compradores de bonos o donadores de agrupaciones políticas, sin embargo, sólo se indicó que “a través de los años se han registrado diversos casos”.
Semanas atrás se consultó a Rodrigo Chaves cuál era su relación con el mayor comprador de bonos de su campaña y el economista indicó que no es miembro de la campaña y aseguró que solo “lo ha visto una vez y lo saludó una vez”.
Indicó que es un empresario aunque evitó detallar qué tipo de empresas tiene.
“Nosotros lo que hicimos fue verificar que cumpliera con todos los requisitos legales; el dinero obviamente viene de una transacción bancaria, quiere decir que ese dinero fue sujeto a todos los requisitos que impone el sistema jurídico, el sistema legal en Costa Rica para asegurarse que el dinero sea legítimo”, dijo Chaves.
Otro punto de vista
¿Querés compartir esta noticia?
Noticias relacionadas



Bharley Quirós
