noticia

En dos semanas, ventaja de Chaves sobre Figueres se redujo cuatro puntos, según encuesta de Idespo-UNA

Resumen de la nota

La más reciente encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA) muestra una reducción de cuatro puntos porcentuales de la ventaja del candidato presidencial del Partido Progreso Social Democrático, Rodrigo Chaves, sobre su contrincante de Liberación Nacional, José María Figueres.

 

Este martes se rindieron los resultados de un sondeo hecho entre el 14 y el 19 de marzo anterior, con una muestra total de 903 personas encuestadas.

 

Rodrigo Chaves mantiene una intención de voto del 41,2 % de la población encuestada, mientras que José María Figueres alcanzó un 33,3%.

Esta encuesta se da dos semanas después de la última actualización que realizaron ambas entidades el 15 de marzo anterior, cuando Chaves alcanzó un 44,4% y Figueres un 32,5% en intención de voto.

Según el estudio de Idespo-UNA, los votantes de Chaves se inclinan a su favor en gran mayoría por su discurso contra actos de corrupción, con un porcentaje superior al 24% sobre la fuerza que lo apoya en dicha encuesta.

Por otra parte, a José María Figueres lo apoyan por sus propuestas sobre generación de empleo, con cifras mayores a 27% dentro de la tendencia que votaría por el PLN.

Al igual que en todos los procesos de encuesta, Idespo sustrajo los números de personas indecisas, que en este caso alcanza un 18,8 % de la totalidad de quienes afirmaron que irán a votar.

 

En dos semanas el candidato presidencial por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Rodrigo Chaves, redujo su ventaja sobre el aspirante liberacionista, José María Figueres, en cuatro puntos porcentuales.

 

Así lo señaló la más reciente encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), cuya muestra fue de 903 personas entre el 14 y el 19 de marzo.

 

El estudio ubica a Chaves con una intención de voto de 41,2% y a Figueres con un 33,3%.

 

El 15 de marzo anterior, la misma encuesta posicionaba al exministro de Economía con un 44,4% en intención de voto mientras que el verdiblanco se ubicaba con un 32,5%.

 

La tendencia en la reducción de diferencia entre Chaves y Figueres se ha mantenido durante los últimos días en diferentes encuestas a nivel nacional.

 

Sobre los principales temas que inclinan a las personas a dar el voto a cada uno de los aspirantes, destaca que la población consultada votará por Chaves, en mayor medida, por su discurso contra la corrupción, mientras que a Figueres, su tendencia lo sigue por las propuestas contra el desempleo.

 

Precisamente estos dos temas resaltan dentro de la lista principal de problemática social señalada por los encuestados en la actualidad:

  • Situación económica del país
  • Corrupción
  • Desempleo
  • Costo de la vida
  • Mala gestión del gobierno
  • Inseguridad
  • Pobreza
  • Déficit fiscal
  • Desigualdad social
  • Impuestos altos
  • Otros

La encuesta tiene un margen de error de +-3.3 puntos porcentuales. Esta es la última medición de Idespo antes de la segunda ronda que se realizará este domingo.

Otro punto de vista

¿Querés compartir esta noticia?